Business Model CANVAS

El concepto de modelo de negocio ha cambiado sustancialmente en los últimos años, ya no se puede definir como la manera que una empresa genera dinero, ni cómo una persona consigue clientes. Hoy este concepto va mucho más allá y se adentra en las necesidades puras de los usuarios y los clientes.
El primer módulo del Canvas son los segmentos de clientes. En él debes definir y analizar los que serán los clientes de tu proyecto. Y como sin clientes, no hay modelo de negocio viable… hoy vemos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de analizarlos.
En el bloque del Canvas de la propuesta de valor debes definir cómo vas a solucionar el problema o la necesidad de tus clientes. Algo vital, ya que es lo que realmente atrae clientes hacia tu proyecto.
En el bloque del Canvas de los canales de distribución debes definir cómo vas a hacer llegar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes. Algo que parece fácil pero muy importante para que tu modelo de negocio funcione correctamente.
En el bloque del Canvas de las relaciones con clientes debes definir cómo va a ser el tipo de relación que mantendrás con cada uno de tus segmentos de clientes.
Las fuentes de ingreso constituyen todas aquellas formas o estrategias para obtener dinero del segmento de clientes. Es una parte esencial del canvas model que nos permite determinar la rentabilidad de la empresa.
6º segmento del lienzo canvas. Identifica los recursos que permiten a tu empresa, crear y ofrecer una propuesta de valor, llegar a tu segmento de clientes, mantener relaciones con los clientes, y generar ingresos.
Como su nombre lo dice, son aquellas actividades que buscan soluciones para los clientes.
En un startup se toman decisiones en un ambiente de incertidumbre. Desde este punto de vista el emprendedor es un administrador de riesgos, por lo que contar con aliados que le ayuden a enfrentarlos y disminuirlos es muy valioso, natural y en algunos casos necesario para entrar o mantenerte en el mercado.
En el esquema del método canvas la estructura está conformada principalmente por los costos relacionados con los recursos clave, las actividades clave y los socios clave. ... Como norma general, únicamente después de conocer la estructura de costos es que debemos pasar a definir el precio de nuestra propuesta de valor.